top of page
Buscar

¿Qué es la democracia?

  • Por @Renbyh
  • 4 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

democracia.jpg

¿Alguna vez se han preguntado qué es la democracia?, una de las “definiciones” más citadas es la que dijo el presidente Abraham Lincoln en 1863 en tiempos de la Guerra de Secesión, en la que se enfrentan los Estados del Norte contra los del Sur para liberar a los esclavos de los sureños. En Gettysburg él dice: “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra” y la descripción de la democracia más aceptada.


La democracia es mucho más que el poder del pueblo, muchos teóricos han tratado de definirla a lo largo de la historia, la han catalogado como un sistema ético-político, como un conjunto de reglas o procedimientos que se organizan por el sufragio universal, elecciones libres, es el medio más eficaz para crear acuerdos-compromisos y resolver conflictos de manera pacífica entre los actores sociales.


Y en este sentido, la democracia es no sólo un sistema que permite que una clase política asuma el poder, sino que implica derechos políticos, es decir, que los partidos de oposición puedan asumir el poder, que existan distintos partidos, que se viva la alternancia, que el ejército no se involucre, entre otros. Además conlleva derechos civiles, que son la existencia de alfabetización, prensa independiente, sin censura y que la radio y la televisión sean libres.


En la teoría, la democracia parece ser la mejor de las formas de gobierno, pero no lo es, y no lo es porque de nada sirve si los ciudadanos no se involucran como tomadores de decisiones. Es importante distinguir entre participación ciudadana y participación electoral, ésta última es ir a la urna y ejercer el voto libre y secreto, ya sea anulándolo o votando por algún partido de la preferencia.


La participación ciudadana va más allá del ejercicio del voto, implica exigir cuentas, ¿cuántos de nosotros le pedimos al candidato de nuestro distrito su declaración #3De3? ¿Cuántos preguntamos por sus propuestas? Y una vez en el cargo ¿cuántos estaremos al pendiente de sus informes o de saber si regresa a nuestro distrito? La participación ciudadana, incluso es hacer una manifestación (claro sin llegar a la violencia y al anarquismo), asistencia a reuniones de cabildo e incluso firma de peticiones.


La invitación para el 7 de junio próximo es ir a votar, la frase trillada es “por el menos malo”, pero tampoco sirve, busquemos propuestas, declaraciones, y sobre todo exijamos que nuestro voto sea respetado y recordemos que ellos están ahí por nosotros, porque nuestro voto los sostiene en el poder y somos capaces de involucrarnos.



 
 
 
SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page