top of page
Buscar

COLUMNA: ¿Para qué sirvió la VII Cumbre de las Américas?

  • @_ESaavedra
  • 13 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

américas_edited.jpg

Fuimos testigos de un nuevo acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, además......


Estamos frente al hecho de que la VII Cumbre de las Américas realizada en Panamá se configura como una de las más importantes sino es que la más importante de todas las cumbres pasadas, en primer lugar por el hecho de que Cuba participó por primera vez en dicho evento y además de ello fue uno de los países que mayor atención acaparó dado que también se hizo presente el representante del poder ejecutivo de Estados Unidos, el presidente Barack Obama.



Esta VII Cumbre de las Américas tenía por objeto reunir a las comitivas de 30 países para tocar temas clave para el desarrollo de este bloque continental, resaltaron temas como salud, educación, migración, seguridad, energía, gobernabilidad, participación ciudadana y democracia. Dado el escenario que rodea a todo el continente americano, en esta cumbre sucedieron hechos antes quizá impensables.


Fuimos testigos de un nuevo acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, más allá de los saludos protocolarios en los que los respectivos mandatarios estrechan sus manos en un efusivo saludo, el hecho es que es la primera reunión de líderes de Estados Unidos y de Cuba en más de 50 años. Esto es, un acercamiento claro ante los ojos de todos los representantes de cada país latinoamericano.


Otro hecho de gran relevancia fue el acercamiento entre el presidente Barack Obama y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, más allá de las tensiones presentadas entre Washington y Caracas, Maduro aseguró que estaba dispuesto a tender su mano ante Obama para que se resuelvan las diferencias que mantienen ambos países; sin embargo Maduro mantuvo su posición en cuanto que EU cometió una agresión al suponer que Venezuela resulta ser una amenaza, Obama no puede decir que le fue tan mal esto debido a que Maduro lo colocó en mejor posición que su antecesor George W. Bush.


Quizá el corresponsal del diario El País en México tenga bastante razón al decir que Latinoamérica se configura como un gran incógnita, es cierto que entre más se conoce a la región menos se sabe hacia dónde va, la incertidumbre generada hace plantear escenarios poco esperanzadores para la región, analistas económicos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, aseguran que el área ha entrado en un declive económico considerable, las tasas de crecimiento cada vez son menores sin embargo la solución planteada en dicha cumbre fue la implementación de nuevas políticas públicas que en verdad resuelvan los problemas de la región.


Lo más importante que nos deja esta cumbre es un nuevo panorama respecto a dónde estamos y hacia dónde vamos, qué hemos hecho bien y qué no, pero sobre todo es un llamado de atención conjunto para reorganizar el panorama continental, encontrar nuevos equilibrios y hacer un frente conjunto en contra de la problemática americana.


 
 
 
SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page