top of page
Buscar

Juventudes centroamericanas en situación de vulnerabilidad.

  • caferadioc
  • 3 ago 2014
  • 2 Min. de lectura

Por: @KenyaHM

voces@impetumexico.org


La condición de inseguridad en los países centroamericanos es cotidianidad. En El Salvador, el 25 de julio, en San José Villanueva se registró el asesinato de un atleta de olimpiadas especiales con 18 años de edad. Según investigaciones preliminares, el hecho fue parte del ritual de iniciación para pertenecer a una pandilla, sumándose a los 2 mil 98 asesinatos registrado en el presente año.


En Honduras, para finales de mayo, se registraron 352 asesinatos de menores de 23 años, a manos de las pandillas, en la mayoría de casos por resistencia a formar parte de tal grupo delictivo. Lamentablemente, en ambos países, la violencia es un personaje más a quien se han acostumbrado.


Al mismo tiempo, en ambos territorios la pobre presencia del Estado aumenta la crisis social, llevando incluso a que se consideren Estados fallidos, pues la institucionalidad gubernamental parece ser un mero subordinado de las pandillas. En muchos casos, se habla de funcionarios públicos que son miembros activos de la Mara Salvatrucha o Mara 18, de “La Tregua” entre pandillas y la Policía Nacional Civil salvadoreña.


Ante la situación caótica, a las juventudes les parece que la travesía de migrar con el coyote o pollero hacia Estados Unidos no es más peligrosa que quedarse en sus barrios a esperar ser víctima de la violencia. Aún las familias de más bajos recursos prefieren empeñar sus pocos bienes para conseguir cubrir la cuota de dicho viaje.


Ser joven, en la mayoría de países de Centroamérica, implica estar en condición de vulnerabilidad, pues, no sólo se debe luchar ante las desigualdades económicas de sistemas capitalistas fallidos, sino al flagelo de las pandillas y la obsolescencia del Estado. Mientras se siga ignorando y tratando de minimizar el acoso de sufren las juventudes centroamericanas difícilmente se podrá salir de la crisis humanitaria que resulta la migración irregular.

La información y opinión expresadas en esta columna es responsabilidad de su autora

 
 
 
SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page