top of page
Buscar

Población indígena aumenta en México.

  • caferadioc
  • 9 jul 2014
  • 1 Min. de lectura

Por: La Jornada

México es uno de los cinco países de América Latina donde la población indígena aumentó durante la década pasada, pero lo hizo en mayor proporción que los otros ya que los indígenas mexicanos duplicaron la proporción que tenían respecto del total de habitantes del país, advierte un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).


En 2002 los indígenas representaban 6.8 por ciento del total de la población de México, pero en 2010 llegaron al 15.3 por ciento. Es la mayor cifra de los países donde la población indígena creció ya que en Panamá pasaron de 10 a 12 por ciento, en Ecuador de 6.8 a 7 por ciento, en Costa Rica de 1.7 a 2.4 por ciento y en Argentina de 1.6 a 2.4 por ciento.


"Tales incrementos no pueden atribuirse únicamente a un crecimiento vegetativo (diferencias entre nacimientos y defunciones) ni a un saldo migratorio positivo (inmigrantes menos emigrantes internacionales), ya que las tasas de crecimiento calculadas se encuentran muy por encima de las correspondientes a la población de cada uno de los países mencionados", sostiene la Cepal.


Incluso refiere que las tasas de crecimiento de la población indígena en los países mencionados son muy superiores a los niveles registrados en la llamada "explosión demográfica" cuando la mortalidad del grupo descendió y se mantenían altas las tasas de fecundidad.


 
 
 
SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page