top of page

¿Los artistas hacen revoluciones?

  • caferadioc
  • 9 jul 2014
  • 2 Min. de lectura

Por:Olga Rocío Jiménez/Contexto vivo.

Hace un tiempo durante una discusión en la universidad, surgió la pregunta: ¿Los artistas hacen revoluciones? Cuestión que puede responderse con un rotundo no o enriquecer la discusión arrojando nuevas interrogantes: ¿Qué artistas? ¿Qué tipo de revolución? ¿Es efectiva?


Al concluir la revolución mexicana se vino una oleada de artistas que encontraron en el muralismo una nueva manera de hacer arte, de manifestar ideas de denuncia social y de contarnos sobre México como un país de mil rostros, de innumerables historias.


Ahí encontramos que si bien el movimiento muralista no hizo la revolución de 1910, fue herencia importante de esta y se encargó de otra revuelta, con proyectiles de tipo ideológico. Ahí está otra revolución, la necesaria para cuajar cualquier otra conquista de derechos humanos y civiles.


¿Actualmente se puede hablar de un movimiento vigoroso como aquel? Quizá no en la pintura, pero y ¿qué pasa con el resto de las artes? Indudablemente han existido en el devenir de la historia obras artísticas contestatarias, pero no siempre con la misma intensidad ni resultados.


Hoy existen artistas de diversas disciplinas que trabajan sobre un discurso de denuncia social pero que, sin una unión que haga frente al adverso contexto, son apenas una pequeña válvula de escape que la sociedad en crisis necesita para desahogarse. Lo anterior sin pretender demérito alguno para los/as trabajadores/as del alimento del alma. Es una pequeña válvula, pero repito necesaria y que puede y debe crecer.


El arte salva: Una nota, una palabra, una pincelada, las curvas en movimiento o una escena bien montada. De otra manera ¿cómo seguiríamos de pie sobre este inestable montón de irónico orden que llamamos civilización? ¿Dónde encontraríamos la belleza de la vida cuando pareciera haber huido de nosotros?


No desperdiciemos el sentido y la razón del arte, como Víctor Jara, músico chileno, dijese con voz nostálgica y melodía andina: “Yo no canto por cantar, ni por tener buena voz. Canto porque la guitarra tiene sentido y razón”.


NOTA: No dejes de visitar www.djovenes.org

 
 
 

Comments


SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page