top of page
Buscar

“México; el país donde se festeja por todo y por nada”

  • caferadioc
  • 30 may 2014
  • 4 Min. de lectura

Por: @AcostaOscar28


Un reto interesante me he planteado al acceder a la destornillada idea de redactar periódicamente un artículo personal para contribuir de manera activa a este portal. Antecediendo cualquier comentario, agradeceré el espacio que se me brinda y el favor tuyo de invertir el tiempo en la lectura del contenido de este texto.


La línea que seguirá este y los demás artículos venideros será básicamente de un tema del que todos somos expertos y calificados catedráticos con maestría y doctorado en proceso, como lo es el futbol (En general, tocaré temas deportivos, pero con este bendito país supeditado a los contenidos del soccer, me enfocaré con mayor amplitud a éste y con un mayor conocimiento de causa). Con la diferencia de que no hablaré de chismes y amarillismo como los que las televisoras avientan a diestra y siniestra, sobre todo siniestra la manera en que se expresan y la incoherencia con la que vierten sus comentarios.


Después de la introducción, asumiendo que todo haya quedado claro, profundizaré más en el tema de esta semana. Estando ya, en la antesala del mundial, todas las selecciones invitadas a este evento se preparan con ilusión y ahínco, en busca de poder regresar a su país de origen con el trofeo que los acredite como monarca del mundo por espacio de cuatros años. Nuestro país dentro de una atropellada fase clasificatoria, logró acceder al mundial y en busca de no hacer un mal papel (por no decir humillante), ha comenzado su “preparación” con una cuarteta de juegos pactados previo a sus enfrentamientos en la fase de grupos contra Camerún, Brasil y Croacia.

La noche del miércoles 28 de mayo, poco más de cien mil aficionados se congregaron en una singular sinagoga llamada “Estadio Azteca” o vulgarmente conocida como “El coloso de Santa Úrsula”; mismo que está cumpliendo 48 años de vida.


La selección mexicana se enfrentó a su similar de Israel, país que vive entre guerras y hambruna permanente, pero que a nosotros ni nos va, ni nos viene. La despedida de nuestros seleccionados fue la fecha precisa para tornarla fiesta y “homenajear” al último gran ídolo mexicano, Cuauhtémoc Blanco. Llegando a este punto es donde el título del artículo cobra sentido y relevancia. ¿Por qué quiero destacar este hecho? Para los aficionados que sufren de falta de memoria de corto o largo plazo, les platico brevemente que en el año 2008 un homenaje de mayor envergadura se había realizado para “El Cuau” en el estadio Zoque de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. ¿Para qué hacerle nuevamente un “homenaje”? Sencillo, en México somos fiesteros, nos gusta celebrar por todo y sin motivo aparente, como dicen en mi pueblo: “A la gorra, ni quien le corra.” Si no fuera por ese motivo, el maestro Chava Flores no hubiera podido escribir ni la mitad de sus canciones. Mientras que en el país los índices de violencia juvenil se elevan a un rango crítico (llamado estúpidamente “bullying” para aminorar la situación), entre muchos otros temas relevantes; celebramos el hecho de que un jugador veterano de más de 40 años, pueda seguir jugando, no solo a nivel profesional, bloqueando la aspiración de tantos jóvenes que día a día luchan por un lugar en la máxima categoría, sino que además esté con los 23 mejores jugadores del momento, lo pongan a jugar y haga el papel más brillante de todos sus compañeros dentro del terreno de juego. ¿Algo debe estar mal entonces? Para este momento y para evitar el enojo colectivo, me gustaría dejar en claro mi admiración hacía Cuauhtémoc Blanco, sin embargo considero que el hecho de que siga jugando de manera profesional en nuestra “LigaMx” es un poco inapropiado y exhibe sobre todo el nivel tan escaso que se necesita para participar en ella, porque talento tiene de sobra y hasta para repartir, pero físicamente está acabado y la tendencia actual del futbol internacional hace un balance entre ambas capacidades; talento y fondo físico.


¿A dónde quiero llegar con todo esto? Al hecho de darnos cuenta de la incongruencia con que vivimos en nuestro día a día: “La selección no pasa si quiera de la ronda de grupos”, “Para que van hasta allá, si solo van a perder”, “Cuau, gracias por todo, por tu magia y por hacernos creer que sí se puede”. (Frases tomadas de manera aleatoria del Twitter) ¿Somos o no somos? ¿Apoyamos o no apoyamos? ¿Nos ilusionamos con un campeonato, o no tenemos derecho a eso?


Hay una frase muy famosa que dice más o menos como: “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece.” Aquí en México esa frase encaja como anillo al dedo, pero con la tendencia actual, creo sencillamente que la frase debe adaptarse y modificarse como: “Cada nación tiene el futbol que se merece…” ¿O no?


Con la esperanza de ver campeona a la selección mexicana me despido, esperando sus comentarios y críticas a través de mi cuenta de twitter.


Excelente fin de semana para todos, nos leemos muy pronto. Arriba el Atlante señores.

 
 
 
SECCIONES
Lo más reciente
bottom of page