¿Narco por un momento?
- caferadioc
- 25 abr 2014
- 2 Min. de lectura
Por: @Ingriiid_mp
“Narcocultura” Un documental sensible y escandalizador a la vez.
Durante los últimos años en México, el tema del narcotráfico se ha convertido en una de las problemáticas sociales que más preocupan a los mexicanos. Debido a esto, dicha situación ha permito crear discursos diversos en torno a este tema, y como es de esperarse el cine no es la excepción.
El director de la cinta Sahul Schwarts, quien es periodista de profesión, es el creador de un documental peculiar, debido a que este no se centra en los narcos como tal, sino que a través de dos historias, la del investigador forense Richi Soto, y el cantante de narcocorridos Edgar Quintero muestra una cara poco conocida del narcotráfico, la cual conforme va avanzado crea opiniones encontradas en el espectador. Por un lado es mostrada la crueldad con la cual opera el narco en Ciudad Juárez, por medio de lo que le sucede día a día a Richi, desnudando la realidad con la que quedan impunes muchos crímenes, se habla del miedo por realizar un trabajo de esa índole, la desesperanza de la población, por una paz utópica, donde los ciudadanos han aprendido a vivir en un escenario tan violento, que pareciera algo natural.
Opuesto a ello, la vida de Edgar Quintero residente de Los Ángeles California, se enfoca hacia un elemento importante, pero olvidado muchas veces por quienes se atreven a hablar del tema, esto es la famosa narco cultura, la cual ha sido creada en torno al estilo de vida de los narcos, teniendo como estandarte principal los narcocorridos. Schwatz mediante diferentes escenas logra dar a conocer el grado de importancia que ha adquirido en nuestra sociedad esta nueva contracultura, sin inducir a tomar alguna postura, sino simplemente se muestra lo que sucede, de manera real y contundente e incluso involucra en el documental al famoso cantante de narcocorridos “El Komander”. El director cuenta con la virtud de inducir al espectador para cuestionarse ¿Cómo la narco cultura ha logrado infiltrarse en las preferencias del público principalmente en nuestro país y Los E.U.? creando nuevos símbolos concebidos en torno a héroes que resultan interesantes por representar una oposición a la autoridad y legalidad.
Un producto cinematográfico hecho de manera sobria, real, simple, pero no por ello deja de ser una obra compleja, cuidadosa de los detalles, así como impecable técnicamente, donde el director da gala de su habilidad periodística para recolectar datos. Sin embargo lo más valioso que podemos encontrar en la cinta es que tiene un objetivo genuino por despertar la reflexión en quien la aprecia, seguramente quien lo vea verá cosas que ni siquiera imaginaba que sucedían.
Este documental ya lo podemos encontrar a la venta o renta, e incluso en sitios donde se da el servicio por ver películas, vale mucho la pena tomarse un tiempo para disfrutarlo, una gran recomendación para aquellos interesados y no interesados por el tema.