Esenciales de Gabriel García Márquez en el cine.
- caferadioc
- 23 abr 2014
- 5 Min. de lectura
Por: DASAmeneyro
El 17 de abril, uno de los escritores con más éxito de la literatura iberoamericana contemporánea dejó esta vida para pasar a una mejor. Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982 dejó un legado de obras entre las que figuran “Crónica de un Muerte Anunciada”, “El Amor en Tiempos de Cólera” y su obra más celebre “Cien años de Soledad”. Y como todo escritor, con frecuencia el cine ha tratado de llevar sus palabras a la pantalla, algunas veces con éxito y a veces terminando su corrida comercial sin pena ni gloria.
Ahora, un día después del homenaje realizado al escritor colombiano en el Palacio de Bellas Artes, haremos una visita a 10 películas esenciales dentro de la filmoteca basada en la obra del llamado autor del realismo mágico.
En este pueblo no hay ladrones. (1964)
Película mexicana dirigida por Alberto Isaac donde la trama trata sobre un Damaso, un vago que vive mantenido por su mujer, Ana, el cual una noche irrumpe dentro del billar del pueblo –su único entretenimiento- y roba 3 bolas de billar y el pueblo echa la culpa a un forastero y se genera todo un caos por el robo. La película cuenta con actuaciones del también cineasta Luis Buñuel , Julián Pastor y Alfonso Arau, además de contar con la participación de otros escritores como son Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis e incluso del mismísimo García Márquez.
Tiempo de Morir (1965)
Dirigida por Arturo Ripstein en la que el personaje de Juan Sáyago regresa a su pueblo natal a buscar paz y tranquilidad al lado de Mariana Sampedro, después de haber estado 18 años en prisión por la muerte de Raúl Trueba, sin embargo los hijos de Trueba buscan venganza por la muerte de su padre. Dentro de la cinta se cuenta con la participación de Marga López, Alfredo Leal, y Jorge Martínez de Hoyos. Dentro de los extras se encuentra la participación de otro director que ha explorado la obra de García Márquez: Alberto Isaac.
Crónica de una muerte anunciada (1987)
Filmada en Italia de la mano de Francesco Rosi, la película narra como los hermanos Pedro y Pablo Vicario anuncian a todo su pueblo la muerte de Santiago Nasar con motivo de limpiar el nombre de su familia y reclamar el honor de su hermana Ángela. Con actuaciones de Rupert Everett, Ornella Muti y Anthony Delon.
Milagro en Roma (1987)
Esta cinta colombiana dirigida por Lisandro Duque Naranjo retrata la travesía que Margarito Duarte emprende rumbo a la ciudad de Roma para pedirle al Papa la santificación de su hija fallecida hace ya doce años cuando tenia solo 7 años de edad y el cual después de ese tiempo su cuerpo yace intacto y puro. Frank Ramírez, Gerardo Arellano y Amalia Duque García protagonizan esta cinta de ficción producida por Santiago Llupar.
Fábula de la Bella Palomera (1988)Orestes es un hombre de mucho dinero que gusta de tener encuentros ocasionales con numerosas damiselas hasta que un día manejando en la playa se encuentra con Fulvia, una palomera de dulces encantos que logra que Orestes se sienta perdidamente enamorado de ella a tan solo primera vista. Esta película cubana, con financiamiento de España y Brasil fue dirigida por Ruy Guerra y es protagonizada por Ney Latorraca, Claudia Ohana y Tonia Carreo.
Edipo Alcalde (1995)
Jorge Ali Triana dirige esta cinta colaborativa entre España, Colombia y México donde Jorge Perugorria da vida a Edipo, un alcalde que es enviado a un pueblo que se encuentra a las faldas de una cordillera en los Andes con el fin de encontrar el origen de la creciente ola de violencia generada en el país sudamericano. Ahí conoce a Yocasta, esposas de un hombre llamado Layo que murió estando dentro de un encuentro feroz entre bandas guerrilleras y se enamora de ella. Entre otros miembros del cast se encuentran Francisco Rabal y Ángela Molina que da vida a Yocasta.
Cartas del Parque (1989)
Perteneciente a la serie “Amores Difíciles”, la cinta cubana dirigida por Tomás Gutiérrez Alea trata la historia de dos jóvenes enamorados que contratan los servicios de un escribano para comunicarse entre ellos a través de las cartas que él escribe sin saber que los sentimientos del escribano se imponen sobre su voluntad para revelar una verdad eterna a quien domina el juego del amor. Ivonne López, Miguel Paneque y Adolfo Llauradó protagonizan esta cinta que pertenece a la serie “Amores Difíciles” junto con “Milagro en Roma”, “Fábula de la Bella Palomera”, “El Verano de la Señora Forbes” y “Un Domingo Feliz”.
Los Niños Invisibles (2001)
Lisandro Duque Naranjo vuelve a explorar una obra de “Gabo” con la participación de César Badillo, Diego Vásquez y Guillermo Andrés Castañeda. La trama cuenta como 3 niños juegan con la idea de volverse invisibles y para lograrlo deben sacrificar una gallina, un gato y robar el escapulario de la Virgen del Carmen y a medianoche dirigirse a un cementerio donde realizaran el rito.
El Amor en Tiempos del Cólera (2007)
La primera película que Hollywood produce sobre una obra de Gabriel García Márquez fue dirigida por Mike Newell y protagonizada por Javier Bardem, Giovanna Mezzogiorno, Ana Claudia Talancón. Héctor Elizondo y Benjamin Bratt. La cinta retrata la historia de Florentino Ariza, quien por 51 años espera al que considera el amor de su vida, Fermina Daza. La película esta ubicada a finales del Siglo XIX durante una época e guerras civiles y la llegada del cólera a costas colombianas.
Memoria de mis Putas Tristes (2011)
Desde 2009, la cinta del danés Henning Carlsen, la película obtuvo cierto bloque a mercados comerciales por qué presuntamente fomentaba la pedofilia, sin embargo este año verá su estrenó en México, después de una buena recepción en España en enero de este mismo año. La película narra la historia de “El Sabio” un periodista de añeja edad que disfruta de su soltería pagando a cada mujer con el que tiene relaciones sexuales. Para sus noventa años, desea pagar los servicios de experimentar una noche pasional con una niña virgen y así conoce a Delgadina que le hace sentir por primera vez un sensación que su vida había sentido: el amor. Gabriel
García Márquez, a pesar de su éxito y gran popularidad, no ha estado exento de polémica y críticas negativas, sin embargo goza de un buen número de seguidores y sus obras que han saltado al cine han cautivado a su público aunque los críticos no las gocen y muchas veces estás pasen desapercibidas por el interés general.
¿Seguidores de Gabriel García Márquez? ¿Lamentan la muerte del escritor? ¿Cuántas películas basadas en sus textos han visto?