Macondo huele a fiesta.
- caferadioc
- 18 abr 2014
- 2 Min. de lectura
Por: @Derpi_na
Crear un mundo, un universo o una línea narrativa es como querer hacerse Dios.Es muy fácil querer o aparentar serlo. Pero el lograr reunir y organizar todas aquellas ideas que se te plantan en tu mente sobre una posible historia es meramente difícil de concretar.
Gabriel José de la Concordia García Márquez, o “Gabo” como algunos lo conocemos y le llamamos de cariño, falleció la tarde de este jueves 17 de abril. Dramaturgo por naturaleza, periodista, escritor, cuentista, guionista, editor de origen colombiano. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1982.
Tuvo una estrecha amistad con Fidel Castro, y a pesar de ser colombiano, amó a México como si de su misma patria se hubiera tratado.Está de más el decir que obras hizo o cuales fueron llevadas a la pantalla grande, también esta demás que ahora que su muerte se ha proliferado por las redes sociales, se diga y mofe en su nombre y el de sus obras.
El estilo literario de García Márquez no sólo fue innovador sino que revolucionó a la literatura tanto universal como latinoamericana. Tomemos un simple ejemplo, Cien años de soledad. Desde este humilde punto de vista, la cantidad de marco fantástico pero en la plena raya de la realidad en el cual se desarrolla este libro es simplemente sublime, claro no voy a negar que me perdí un par (MUCHAS) veces y que también (si lo van a leer) no es recomendable el abandonarlo mucho tiempo entre leídas. No es una lectura ligera (y quien lo diga es hipster) es de llevársela con calma.
Como tributo a este gran maestro, amante del periodismo y padre de la literatura, sólo dire que nos atrevamos a innovar, leer más y ¿por qué no?, leer o releer a Gabriel García Márquez.